¿Qué creo?
¿Cuando me planteé por primera vez mis creencias?
Quizás cuando a mis 10 años…afronté la muerte de mi primo de 12, y mi madre me dijo que para nosotros (católicos) él se había ido al cielo y que había otras creencias y otras culturas que creían otras cosas…como la reencarnación.
Y me puse a indagar. En la biblioteca de mi casa había literatura suficiente para saciar esa gran curiosidad, que esas palabras dichas en la habitación de mi primo, grabadas a fuego, despertaron en mí….
A mis 12 años ya compartía con aquel curioso que me preguntaba por mi Yapa Mala al cuello (rosario hindú), que mis creencias eran un popurrí de ideologías, las que había escogido de cada una de las religiones que conocí en ese momento y me servía para poder encajar todo aquello que me acontecía.
También es verdad que a los 8 años en catequesis (clases de religión católica) ya me había cuestionado el discurso del Padre Bruña…al decirnos que Dios tenía escrito un librito con todo lo que íbamos a hacer en nuestra vida…y con prisas al volver a casa busqué a mi madre y le dije entonces que si esto era de esa manera Dios se había equivocado, él había escrito que Eva comiera la manzana…
Mi madre entre risas y vergüenza, ex alumna de escuela de monjas…me preguntó si había transmitido mi sentir al Padre, a lo que respondí inocentemente que no…
Ella entonces me pidió que no se lo dijera, que no cuestionara aquello…y quizás ya me habló del destino…no lo sé…no lo recuerdo.
Foto con el padre Bruña de la comunión…
Agradezco a mi madre la capacidad de acompañarme ante el duelo de un primo que era como mi hermano mayor y poder transmitirme que me cuestionara…entiendo que para el adulto es un desafío acompañar a un niño que cuestiona y pregunta…sobretodo cuando el desafío es la muerte.
Ahora como madre, he acompañado a mi hija en un proceso similar y no ajena a su dolor responder a sus preguntas y acompañar su sentimiento de injusticia…fueron también un reto para mi.
Gracias por leerme.